El 80% de los empleados del Hospital de Montain View de California (USA) participaron en una iniciativa basada en la herramienta gamificada Keas para vencer a la obesidad. El resultado fue muy positivo, ya que, los empleados adquirieron un mayor autocontrol y hábitos más saludables, llegando a perder mil libras. Sin duda, la implementación de las tecnologías en el ámbito de la salud está creciendo vertiginosamente en los últimos años, y más aún por la exposición de la población a las nuevas tecnologías. Por eso, la llegada de la gamificación en la salud es un fenómeno que no nos sorprende. La gamificación, entendida como el uso de elementos propios del juego aplicados en diferentes tareas y actividades, se está introduciendo en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Pero, es necesario destacar el papel que está jugando en el ámbito de la salud, donde encontramos una aplicación práctica para mejorar los niveles de motivación, tanto a pacientes como a profesionales. De hecho, uno de sus objetivos también es el de convertir los mecanismos habituales y aburridos en actividades lúdicas y atractivas.
La gamificación se está extendiendo de forma cada vez más técnica y profesional a los diversos ámbitos. Y un muy buen ejemplo es el caso de la gamificación en la salud, donde los médicos, con elementos propios del juego como los retos, premios y recompensas, consiguen que sus pacientes cumplan sus tratamientos con algún tipo de beneficio. En el caso de Keas, la disminución de peso.
Cada elemento que podemos encontrar en una vida saludable, ya sea la dieta, el sueño, el ejercicio, el bienestar, etc. puede ser gamificado. Por eso, a través de aplicaciones como Keas, se consiguió que los pacientes adquirieran un estilo de vida más saludable. Lo importante es basarse en una buena idea, estableciendo unos objetivos determinados (no como objetivos del juego, sino como objetivos en la mejora de la salud de la población) y acompañarlos de una estrategia directamente relacionada con la dinámica y mecánica de los juegos que nos hacen capaces de superar retos, esfuerzos, compartir logros y lo más importante, que sean capaces de divertirnos para que sigamos teniendo la tentación de continuar en el juego.
Todo ello se consiguió con Keas, por eso, el 80% de los empleados del Hospital de Montain View de California (USA) consiguieron vencer a la obesidad y mejorar su salud.