Copyright © 2015 ENTI-Harvard. Todos los derechos reservados
Nosotros

División Informática, BIDMC y Harvard Medical School
La División Informática es uno de los grupos académicos y de investigación más antiguos en el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación en la atención sanitaria. La División tiene como objetivos mejorar la calidad y reducir los costes de los tratamientos, aumentar la calidad de la educación médica, mejorar la relación médico-paciente y explorar nuevos puntos de vista en la investigación a través de la informática.
En las áreas de investigación actuales, se incluyen: sistemas de aprendizaje online, Serious Games for Health, aplicaciones de móvil para la salud, aplicaciones eHealth o salud electrónica, diseño y evaluación de sistemas de información clínicos, plataformas de investigación translacional, portales de pacientes e implicación de los pacientes, procesos y análisis de mejora de la calidad, sistemas de soporte a las decisiones sanitarias.
La División es parte del Departamento de Medicina en Beth Israel Deaconess Medical Center, uno de los principales hospitales universitarios de Harvard Medical School.


Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI)
La Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI) nació fruto de un deseo y una necesidad: el deseo de poder compartir en Barcelona los estudios y la formación que las mejores universidades del mundo ya están llevando a cabo; y la necesidad de contribuir al incipiente clúster de videojuegos de nuestra ciudad con los mejores creativos y profesionales del sector. El Grado en Contenido Digital Interactivo de ENTI, una escuela adscrita a la Universitat de Barcelona (UB), es el primer grado en Serious Games de España. Se creó conjuntamente con la UB, en colaboración con arquitectura e ingeniería.
Los alumnos aprenderán como conceptualizar, diseñar, crear y gestionar videojuegos y Serious Games, también llamados juegos aplicados, teniendo siempre en cuenta en alcance total del mercado potencial y así poder evaluar el ámbito de interés (entretenimiento, salud, deportes, educación, comunicación, terapia física, etc.). También aprenderán a tener en cuenta todos los posibles formatos, tan analógicos como digitales (PC, Mac, Smartphone, Tablet, consola, cinema, video o música).
En las áreas de investigación actuales, se incluyen: sistemas de aprendizaje online, Serious Games for Health, aplicaciones de móvil para la salud, aplicaciones eHealth o salud electrónica, diseño y evaluación de sistemas de información clínicos, plataformas de investigación translacional, portales de pacientes e implicación de los pacientes, procesos y análisis de mejora de la calidad, sistemas de soporte a las decisiones sanitarias.
La División es parte del Departamento de Medicina en Beth Israel Deaconess Medical Center, uno de los principales hospitales universitarios de Harvard Medical School.

Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES)
La Escuela Universitaria de la Salud y el Deporte (EUSES) es una universidad que tiene como principal objetivo la excelencia y la calidad de sus estudios y que vela por la formación y el futuro de sus estudiantes. Por este motivo, su profesorado está formado por profesionales cualificados y activos en los diferentes sectores laborales, garantizando de esta manera una formación completa, actualizada y de gran calidad.
Este centro ofrece el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD), el Grado en Fisioterapia y la doble titulación CAFE + Fisioterapia. En estas tres titulaciones, EUSES pone a disposición de los estudiantes: un servicio de seguimiento y asesoramiento individualizado en aspectos académicos y de orientación profesional. También cabe señalar que se introduce progresivamente el aprendizaje del inglés y se incentiva la investigación y formación complementaria de los estudiantes a través de jornadas, seminarios y cursos desarrollados por expertos de los diferentes ámbitos del deporte y la salud, así como la posibilidad de participar en proyectos de investigación o de creación de empresas.
Además, EUSES da todas las facilidades a sus alumnos para que puedan realizar prácticas curriculares y extracurriculares en destacadas entidades públicas y privadas. Sin duda, la mejor manera para que el alumno experimente en primera persona la realidad profesional. Por otra parte, también cabe destacar que EUSES, la Universidad de la Salud y el Deporte, ofrece los programas de movilidad ERASMUS o SICUE que posibilitan al estudiante completar su formación en reconocidas universidades estatales o europeas.


La Universidad de Nuevas Tecnologías, Deporte y Salud
La Universidad EUNEIZ está especializada en las nuevas tecnologías y en su aplicación a diferentes áreas de conocimiento, como son la salud y el deporte, donde se integran las diferentes titulaciones, orientadas a sectores estratégicos y emergentes con gran proyección profesional. La innovación es una de las señas de identidad de EUNEIZ tanto en sus grados tecnológicos, como en los de salud, que incorporan las TIC como elemento vertebrador en toda la oferta académica.
EUNEIZ arrancó el pasado septiembre con cuatro grados, dos de ellos pioneros en la oferta universitaria del País Vasco. Se trata de los grados en Multimedia y en Producción Musical y Sonido para la Industria del Entretenimiento, ambas titulaciones a la vanguardia de las nuevas demandas laborales derivadas de un mundo cada vez más global e interconectado. El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el Grado en Fisioterapia, con una alta demanda en el País Vasco, completan la actual oferta académica. Con esa misma filosofía de responder a los perfiles profesionales más novedosos, para el curso 2023-24, esta institución universitaria duplicará su oferta con las dos primeras titulaciones oficiales de videojuegos -centradas en la programación, diseño y arte/animación, así como un grado en Ciberseguridad, único en la zona norte del país.
La filosofía de aprendizaje “learning by doing”, la colaboración con el tejido empresarial, la apuesta por la internacionalización y la sólida apuesta por la investigación son otras claves para favorecer la empleabilidad y el emprendimiento de los estudiantes de EUNEIZ.